La Milpa y la Educación Popular
Desde su formación en 2018, Colaborativa La Milpa ha adoptado un enfoque emergente para nuestro trabajo, utilizando principios y prácticas de educación popular. La educación popular es la base del movimiento que estamos construyendo, lo que nos permite centrar la sabiduría de la comunidad mientras buscamos soluciones colectivas a los desafíos sistémicos y eventos externos como la pandemia y el huracán Helene.
Este mes de junio, tuvimos la suerte de pasar una semana profundizando nuestra comprensión de la educación popular con Camilo Álvarez López, un educador popular reconocido internacionalmente del Centro de Martin Luther King en Uruguay. Esta es la segunda vez que Camilo nos visita. Durante parte de la semana nos acompañaron nuestros amigos de The Industrial Commons y las cooperativas de la red de PODER Emma. Aquí están algunas reflexiones de esa experiencia.
“Estos días en Asheville nos permitieron trabajar temas para fortalecer las organizaciones a partir de la reflexión directa sobre nuestras acciones, desde nuestros conocimientos” dijo Camilo. “Pero sobre todo, orientar la táctica y la estrategia política a la posibilidad de brindar respuestas a quienes están en situaciones más desfavorables, asumiendo que no se trata de altruismo sino de solidaridad y desde la intención de modificar la sociedad para que realmente pueda integrar a todos y todas.”
Geny Hernández López, directora de La Milpa 's Casa de Cultura, explica que “la educación popular, la tenemos nosotros como base dentro de nuestras organizaciones y el movimiento que estamos construyendo aquí”. Así “Buscamos transformar una realidad, un problema… de la reflexión del análisis de esa realidad en la que vivimos. Eso es la educación popular, transformar la realidad de opresión transformar la realidad de marginación …no enfocando como somo objetos de esa opresión, pero también como nosotros mismos podemos formar esa realidad desde nuestras propias voces, nuestras propias experiencias.”
Para Alan Ramírez, director de la Casa de Apoyo Mutuo, the week highlighted how popular education is infused in all of La Milpa’s work. “Se ven en las juntas, se ven en los comités de la comunidad se ven el día al día cuando estamos trabajando con la gente, todo lo que hacemos es en una forma de educación popular, participativa y abierta para la gente” También viene a luz “lo ético, es como hacemos el trabajo es con simpatía y empatía con solidaridad con una mente de liberación, sin juzgar a la gente con amor con ganas ”
“En la educación popular", Edna Alviter de la Casa de Apoyo Mutuo compartió, “donde tanto el maestro como el alumno aprenden juntos dónde se crea un espacio de diálogo donde ambas partes se sientan apoyadas para un bien común.” She also said that “la educación popular porque así podemos combatir el individualismo y crear y crecer en una comunidad unida y que las tragedia por las que pasamos es mejor estar unidos para poder reconstruir solidaridad y comunidad.”
Abel Bueno Gonzales, de Casa de Cultura, resumió la semana así, “Nos hizo reflexionar acerca de no olvidarnos del porque hacemos el trabajo que hacemos. La transformación de nosotros mismos es una forma de transformar al mundo!”
Con este espíritu, Colaborativa La Milpa ha contratado al Grupo ICA para que nos guíe a través de un proceso participativo de un año para ayudarnos a determinar las estructuras más sólidas que nos lleven a la siguiente fase de nuestro trabajo de colaboración profunda en comunidad.
Gracias por su continuo apoyo.
Si te lo perdiste, aquí tienes nuestro “Resumen del 2024”